jueves, 27 de mayo de 2010

ACERCA DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS

El movimiento de la Educación para todos es un compromiso mundial para proveer una educación básica de calidad a todos los niños, jóvenes y adultos. El movimiento se inició durante la Conferencia mundial sobre la educación para todos en 1990
Diez años después, como numerosos países no alcanzaron el objetivo fijado, la comunidad internacional se reunió de nuevo en Dakar, Senegal, y reiteró su compromiso de realizar la Educación para todos de aquí al año 2015. Se identificaron seis objectivos educativos a fin de responder a las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos de aquí al año 2015.
En su rol de agencia líder de la coordinación del movimiento, la UNESCO mobiliza y harmoniza los esfuerzos internacionales para alcanzar los objetivos de la Educación para todos. Los gobiernos, las agencias para el desarrollo, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y los media hacen parte de los asociados qui trabajan para la realización de esos objetivos.
El movimiento para alcanzar los objetivos de la EPT contribuye también a los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), y más particularmente al ODM 2 sobre la enseñanza primaria universal y al ODM 3 sobre la igualdad de género en el área de la educación de aquí al año 2015.

Coordinación mundial

Al nivel mundial, regional y nacional, la UNESCO trabaja a la consolidación de los partenariados y alianzas, a la elaboración de consensus y a la armonización de la contribución y de la participación de los asociados. Esos últimos cuentan con los gobiernos, las organizaciones internacionales, los donantes bilaterales y multilaterales, la sociedad civil y el sector privado.
Dos de los principales mecanismos de coordinación de la EPT son el Grupo de alto nivel y el Grupo de trabajo.

El Grupo de alto nivel
Convocado anualmente por el Director general de la UNESCO, reúne algunos treinta ministros de la Educación y de la Cooperación internacional, jefes de agencias para el desarrollo y representantes de la sociedad civil y del sector privado. Su papel es contribuir en reenforzar la voluntad política iniciada durante el Foro Mundial sobre la Educación y mobilizar recursos.

El Grupo de trabajo sobre la Educación para todos
El Grupo de trabajo sobre la Educación para todos proporciona una orientación técnica y promueve el intercambio de informaciones entre todos los asociados del movimiento de la Educación para todos. Cuenta con representantes de todos los actores clave en la EPT.

El Plan de acción mundial
El Plan de acción mundial es una estrategia global elaborada para mejorar la coordinación de la Educación para todos a nivel internacional y nacional. Tiene por objetivo clarificar el rol de cada una de las cinco agencias líderes del movimiento de la EPT (Banco Mundial, FNUAP, PNUD, UNESCO y UNICEF) y definir su acción conjunta y coordinada al nivel mundial. Por fin, tiene como objectivo orientar mejor la acción sobre el terreno al nivel nacional.

El Informe Mundial de Seguimiento de la Educación
El Informe Mundial de Seguimiento es una publicación anual que hace referencia y que evalua los progresos de los países y agencias hacia la realización de los objetivos de la EPT. Proporciona los más recientes datos disponibles tal como un análisis en profundidad. Incluye un Indice del desarrollo de la EPT que mide los países concerniente a los objetivos de la EPT, y más particularmente la enseñanza primaria, la alfabetización de los adultos, la igualdad entre los sexos y la calidad.

La Semana de Mundial de Acción en favor de la Educación para Todos
Una campaña mundial de sensibilización organizada por la Campaña Mundial para la Educación con el apoyo de la UNESCO. Se realiza cada año a fines de abril en conmemoración del Foro Mundial sobre la Educación para Todos que tuvo lugar en 2000 en Dakar. Su objetivo: mobilizar a los gobiernos y a la comunidad internacional para que tengan su promiso de una Educación para Todos de aquí al año 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario